25

05
2018

“No seas codicioso”, la polémica filosofía de Xiaomi

“No seas codicioso”, la polémica filosofía de Xiaomi

Seguro que ya has leído por ahí que el margen de beneficio de Xiaomi por cada teléfono que vende es muy pequeño. La marca asegura que no es superior al 5%. Es uno de los motivos por los cuales los smartphones de Xiaomi son tan baratos. Porque fabricar un teléfono cuesta un dineral, aunque en ocasiones se piense lo contrario. Y si a ello le sumamos unos márgenes de beneficio altos, nuestro nuevo teléfono nos sale por un pico.

Pero alguien se ha propuesto que no tengamos que arruinarnos para disfrutar de móviles extraordinarios. El CEO de Xiaomi, el inefable Lei Jun, ha acuñado una filosofía empresarial cuanto menos curiosa para los tiempos que corren: “no seas codicioso”. Es un buen lema, sobre todo si tenemos en cuenta que hablamos de una de las personas más ricas de China y, por ende, del mundo.

forbes lei jun

Hace menos de un mes, durante la presentación del Xiaomi Mi6X, Lei Jun aseguró en una entrevista que no tiene pensado aumentar los márgenes de beneficio. Xiaomi nunca ganará más de un 5% por cada dispositivo que venda. Según balances económicos recientes, la empresa estaría ganando actualmente sólo 2 dólares por cada teléfono que vende, mientras que los márgenes de ganancia de sus principales rivales son mucho más altos: Samsung gana 30 dólares por cada smartphone, y Apple nada menos que 150 dolares.

¿Por qué Lei Jun ha adoptado esta filosofía? Porque piensa que de este modo sus potenciales clientes se lo pensarán menos a la hora de decidirse por sus teléfonos, ya que los precios no les disuaden a la hora de renovar su teléfono. “Debemos frenar la tendencia a la codicia y ganar la confianza de los consumidores”, ha declarado. Jun ha comenzado a dar pasos para que se indique expresamente el límite de ganancia por producto en los estatutos de la compañía. Esta política se aplicaría tanto a los smartphones como a los dispositivos de Hogar Inteligente y de entretenimiento, como televisores, etc. No sabemos cómo afectaría esta acción a otros productos de la marca, ya que, como sabes, Xiaomi es experta en lanzar todo tipo de artículos, a cada cual más estrambótico. Por ejemplo, suponemos que la compañía sí puede ganar más del 5% con su reciente dispensador de pañuelos de papel. ¡Nos los quitan de las manos!

dispensador pañuelos xiaomi

Bromas aparte, Lei Jun piensa que las empresas tecnológicas deben obtener beneficios menos por móviles carísimos y más por un alto volumen de ventas. Xiaomi vende mucho, así que de momento se puede permitir mantener su agresiva política de precios bajos, además de completar sus ingresos por otras vías. Por eso Jun invierte en empresas que fabrican objetos que nada tienen que ver con la tecnología. Es una forma de potenciar el tejido productivo y llegar a un tipo de público que no piensa tanto en las novedades tecnológicas como en otros ámbitos, que pueden ser los deportes, la moda, el bricolaje, las manualidades o cualquier otro campo que se te ocurra. Xiaomi aspira a fabricarlo todo. Actualmente invierte en más de 100 empresas distintas, que considera como partners en su desarrollo de negocio.

De momento, el crecimiento de Xiaomi es imparable. La empresa quiere convertirse en líder del mercado chino en los próximos tres años, superando a sus rivales directos, Huawei, Vivo y Oppo, que se están quedando atrás en el mercado internacional. Además, planea lanzar servicios en Internet, suponemos que una tienda online, un navegador, un servicio de correo, una red social… Se convertiría en algo así como la mezcla perfecta entre Google, Facebook, Amazon y Apple. ¿Lo conseguirá? En Pimpitronic estamos deseando que ocurra.

Deja tu comentario

Código de seguridad