05

06
2018

Nueva consola de Atari, Atari VCS

Nueva consola de Atari, Atari VCS

Si tienes unos años, e incluso peinas ya algunas canas, te acordarás perfectamente de la mítica Atari. Se trata de una de las empresas de videojuegos más famosas de todos los tiempos. Fundada a principios de los 70 en Estados Unidos, desarrolló videojuegos arcade tan exitosos como Pac-Man, Pong, o Asteroids y lanzó al mercado diversas consolas de sobremesa.

Auge y caída de Atari

A mediados de los 80, Atari lo petaba. Tanto que su nombre era sinónimo de videojuego. Pero, con el auge de las primeras consolas de sobremesa de Nintendo y Sega, los juegos de arcade (las maquinitas, como se conocían por aquí) empezaron a caer poco a poco en desgracia y Atari empezó a pasarlo verdaderamente mal. A esto se sumó el fracaso que supuso el lanzamiento de su consola Atari Jaguar, que tuvo que competir con la Super Nintendo y la Mega Drive. Pero, a pesar de que fue vendida una y otra vez, la marca se mantuvo y, actualmente, Atari sigue en la brecha con los derechos de sagas tan populares como Alone in the Dark o The Witcher.

Atari VCS, consola + PC = Perfección

En estos momentos, Atari está desarrollando una nueva consola, la Atari VCS, que espera contentar a los que se pirran por las consolas, así como los que se han pasado definitivamente al PC. Esta nueva consola de sobremesa está basada en la antológica Atari 2600, que fue lanzada en 1977 y se convirtió en una de las primeras consolas de cartuchos que vendió millones de unidades. Hasta 30 millones de personas disfrutaban de una Atari 2600 en su casa. Esta nueva versión tiene un diseño retro en el que se combinan el plástico, el metal y ¡la madera! Una auténtica obra de arte.

atari vcs

Pero el interior de la Atari VCS no tiene nada que ver con la Atari 2600. Los chips de finales de los 70 se han sustituido por una potente CPU AMD Bristol Ridge A1 y una tarjeta gráfica Radeon R7, perfectos para disfrutar tanto de juegos retro como de los más modernos. Tiene 4 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno, además de ser compatible con discos duros externos y tarjetas SD. Cuenta con un software basado en Linux y desarrollado por Ubuntu. De momento, se desconoce su resolución, aunque se rumorea que será 4K a 60 fps por segundo.

¿Cómo se aproxima esta consola Atari a un PC? Pues gracias a sus 4 micrófonos integrados, que también nos permitirán apagar o encender la consola mediante comandos de voz, a la posibilidad de retransmisión de las partidas en streaming vía Twitch, a poder conectar teclados o ratones y a su conexión a Internet.

La consola podrá manejarse con un joystick tradicional, igualito que el que venía con la consola original, pero también con otro controlador Bluetooth de formas más modernas. También podrán usarse los mandos bluetooth multiconsola que encontramos ahora mismo en el mercado, sin problemas de compatibilidad.

La Atari VCS incluirá de serie 100 juegos clásicos procedentes de los arcades y de la Atari 2600 y ya está desarrollando juegos propios, que permitirán la función multijugador online. El primero de ellos es el Tempest 4000, del que ya existe un tráiler.

¿Cuándo podrás tener en casa la Atari VCS? Según las últimas informaciones, en julio de 2019 se lanzará al mercado y su precio oscilará entre los 200 y los 400 euros, en función del pack elegido. De momento, la consola está en fase de apoteósico crowdfunding, en el que lleva recaudados más de 2 millones y medio de dólares, y subiendo. Puedes reservar la tuya en la plataforma Indiegogo. Lo retro siempre a la última.  

Deja tu comentario

Código de seguridad