Si pensaste que el escándalo de Facebook robando tus datos y vendiéndolos al mejor postor era muy fuerte, esto sólo era el principio. Los usuarios de tecnología son cada vez más conscientes de que todos los datos que se almacenan en una red social, en una app o en un smartphone son recopilados y vendidos por parte de la empresa que nos proporciona el servicio. La mayoría de las veces, sin su consentimiento expreso.
El escándalo Facebook – Cambridge Analytica
En marzo de este mismo año nos enteramos de que una empresa de análisis de datos, Cambridge Analytica, había recopilado y transferido ilegalmente los datos de millones de usuarios de Facebook a través de una aplicación interna de esta red social. Esos datos, ya fuera de Facebook, se usaron para, por ejemplo, pulir la campaña electoral de Donald Trump y conseguirle más votos. Aunque Facebook conoció la filtración en 2015, nunca informó a sus usuarios, lo que ha llevado a que veamos a Mark Zuckerberg dando explicaciones sobre la filtración en el Senado de los Estados Unidos.
Samsung envía nuestras fotos sin consentimiento
Sigamos. Hace un par de días nos enteramos de que algunos móviles Samsung han enviado fotos sin consentimiento a nuestros contactos. Concretamente, el Samsung Galaxy Note 8 y el Galaxy S9 utilizan la aplicación Samsung Messages para mandar tus fotos a contactos aleatorios. La marca surcoreana dice que no es un problema ni de hardware ni de software. Entonces, ¿qué pasa? Pues parece estar relacionado con la operadora norteamericana T-Mobile, ya que el fallo se da únicamente en smartphones con contrato de esta compañía. ¿No estarán los fabricantes de móviles filtrando los datos a las operadoras?
Apps que nos espían
Y es que la manera en la que usamos nuestro móvil resulta muy interesante para los anunciantes. Por eso, se sospecha que muchas apps (entre las que estaría Facebook) podrían estar mandando pantallazos de nuestro móvil a terceros. Según un reciente estudio de la Northeastern University de Boston, que ha analizado 17.000 aplicaciones diferentes, algunas de ellas incluso graban vídeos de nuestra pantalla y los envían a empresas de analítica sin consentimiento.
No creas que estas cosas solamente pasan en EEUU: en España, la app oficial de la Liga de Fútbol usa el micrófono de los smartphones en los que se instala para espiar a los bares y descubrir si emiten los partidos legalmente. Pasándose el derecho de privacidad del usuario por el forro, claro.
Google, también
Los correos electrónicos y los navegadores están también en el punto de mira. La compañía estrella de estos servicios es Google, que ha sido acusada de permitir que otras empresas espíen nuestros correos de Gmail. La empresa lo ha reconocido alegremente, aduciendo que damos nuestro permiso expreso cuando aceptamos las condiciones de uso. Nada sale gratis, amigo. Además, las extensiones del navegador también se quedan nuestros datos. Por ejemplo, se ha descubierto que una extensión llamada Stylish, válida para Chrome o Firefox, roba todo nuestro historial de navegación en Internet mientras estamos conectados. Y luego te sorprende por qué determinada marca tiene tu nombre, tu correo y hasta sabe cuándo es tu cumpleaños.
Nueva legislación sobre el Copyright en la UE
Parece que cualquier tecnológica poco escrupulosa puede manejar tus datos a su antojo, sin consecuencias. Pero, eso sí, como se apruebe la nueva legislación europea sobre Copyright, cuidado con los memes o gifs que compartes, que los hombres de negro pueden reclamarte un canon. O peor, censurar tu contenido si usas cualquier imagen, vídeo, fragmento de audio, etc., protegido por los derechos de autor. Wikipedia, que se nutre en gran medida de citas o imágenes con copyright, ha cerrado un par de días para protestar contra esta propuesta de ley, que se vota hoy en el parlamento europeo. En Playground te explican en solamente 3 minutos por qué el futuro de Internet está en juego si la ley sale adelante:
¿Qué opinas? ¿Piensas que las grandes corporaciones y la Administración conseguirán constreñir Internet y transformarla en lo que ellos quieren? ¿O que la Red de redes seguirá siendo tan libre, salvaje y atestada de memes virales como hasta ahora?
Deja tu comentario