06

07
2018

Procesadores del futuro: Samsung y Huawei toman ventaja

Procesadores del futuro: Samsung y Huawei toman ventaja

Nunca tenemos suficiente. Los verdaderos tecnófilos no nos conformamos con que los móviles hayan alcanzado una potencia extraordinaria, que casi no nos podemos creer. Siempre queremos más, un mejor rendimiento para manejar apps cada vez más sofisticadas, para reproducir vídeos en altísima calidad o para jugar a videojuegos cada vez más exigentes, que necesitan consumir una cantidad de recursos estratosférica.

Y, claro, las tecnológicas hacen caso de nuestras demandas y no paran de buscar mejoras para conseguir que los nuevos smartphones que salen al mercado dispongan de procesadores cada vez más potentes.

El procesador más potente en el mercado hoy por hoy es el Qualcomm Snapdragon 845. Hasta ahora. Si el mencionado Snapdragon alcanza una velocidad de reloj de 2’8 Ghz, Samsung y ARM están trabajando en un nuevo procesador Exynos que llegaría a los 3 Ghz. Aunque este dato no es el único que garantiza la máxima potencia, supone un enorme avance y promete un rendimiento brutal.

Samsung ARM Exynos

La marca surcoreana se ha aliado con la inglesa ARM, que va a fabricar el próximo Exynos de 7 nanómetros. Se espera que logre un 20% más de potencia que el más bestial de los procesadores actuales. ¿Y en qué móvil se incluirá este CPU? Pues en el Samsung Galaxy S10, que se lanzará en algún momento de 2019. Tope de gama asegurado.

¿Cuál es el plan a largo plazo de la alianza de Samsung y ARM? Pues empezar a incluir microprocesadores ARM en ordenadores. Recordemos que Intel, la marca de referencia en CPU va solamente por los 9 nanómetros, por lo que, dentro de poco, parece que nuestros ordenadores de sobremesa y nuestro móvil podrían compartir procesador.

NPU, un futuro de Inteligencia Artificial

Otro avance espectacular en el campo de los procesadores lo ha logrado Huawei, con su Kirin 970, el primer CPU del mercado que incluye inteligencia artificial, en especial orientada al campo de la fotografía, y que se ha incluido en su último móvil estrella, el Huawei Mate 10 Pro. Tan diferente es su arquitectura de los procesadores al uso que se ha denominado NPU en lugar de CPU. También ofrece un rendimiento asombroso y abre la puerta a que más marcas imiten este tipo de componentes en un futuro inmediato.

Huawei Mate 10 Pro Procesador

Así que, sí, es posible todavía más rendimiento. La fluidez a la hora de manejar tu smartphone será total en breve. ¿Seguiremos entonces demandando más y más potencia?

Deja tu comentario

Código de seguridad