Aunque parezca lo contrario, los terminales de gama media-baja de marcas como Huawei o Xiaomi arrasan. Cada modelo que sale al mercado tiene un nicho de usuarios dispuestos a comprar un móvil de buenas prestaciones por un precio bastante contenido, sobre todo en Xiaomi donde por poco más de 100 euros hemos tenido la posibilidad de disfrutar de smartphones como el Redmi 4A o el Redmi 5A.
El último éxito es el Xiaomi Redmi 6A, un dispositivo para aquellos que quieren tener a su alcance la mejor tecnología al mejor precio. Huawei está claro que no es Xiaomi, tiene un público más definido y selecto. Su gama de entrada o media-baja es algo más cara, pero también una de las más vendidas y no nos extraña con lanzamientos como este Y9 (2019). De lo mejor que podemos encontrar en el mercado en cuanto a calidad y precio.
El nuevo miembro de la familia Y es de gama baja o entrada, como queramos llamarla, pero realmente está un escalón por encima, casi nos atreveríamos a decir que es gama media, de hecho muchos así lo consideran, ahora comprenderéis el porqué.
Características del Huawei Y9 (2019)
El diseño es espectacular con una mezcla de metal y cristal y una parte trasera en la que encontramos colores degradados, muy al estilo del reciente Mi 8 Lite. Los colores son Midnight Black, Blue Swarovski y Aurora Purple, algo muy sofisticado que podemos resumir en negro, azul y morado. Igualmente, en la parte posterior también hallamos el sensor de huellas dactilares Fingerprint 4.0 con una velocidad de escaneo de 0.3 segundos.
El último terminal de Huawei es muy ligero y manejable pese a que consta de una pantalla gigantesca FullView. Se trata de un panel táctil LCD de 6.5 pulgadas con un formato ultrapanorámico 19.5:9 y una resolución de pantalla FHD+ (2340 x 1080 píxeles), atractivos bordes curvados 2.5D e imágenes tan nítidas que tus ojos alucinarán.
Mucha capacidad y cuatro sensores fotográficos
Otra de las características fundamentales de este Huawei Y9 (2019) es su doble sensor trasero y delantero. El primero cuenta con 16 y 2 megapíxeles mientras que el segundo tiene 13 y 2 megapíxeles. Los sensores de 2.0 MP funcionan como apoyo a los principales permitiendo hacer esos desenfoques con efecto bokeh que tanto nos gustan. No lo dijimos al hablar de la pantalla, pero sí, los sensores de la cámara frontal y el altavoz están incluidos en el notch.
El procesador Kirin 710 octa-core dota de toda la potencia necesaria a este Y9 que, además, está configurado con inteligencia artificial para el reconocimiento de escenas. Otra fortaleza de este nuevo modelo es su gran capacidad. Se acabó eso de los 16 GB o 32 GB en los dispositivos con menos recursos, llegan los 64 GB y los 128 GB. Y la memoria RAM no se queda atrás, tenemos a elegir entre 4 GB y 6 GB. Y si quieres más, puedes ampliar el almacenamiento vía micro SD hasta el infinito, bueno casi, 400 GB que no están nada mal.
Batería de sobra y precio en el aire
La autonomía nunca es suficiente, pero para este smartphone contar con una batería de 4.000 mAh es todo un lujo y encima con conector USB tipo C, algo en lo que sí está muy por delante de Xiaomi, que todavía continúa con el micro USB en sus móviles más básicos. El sistema operativo del Y9 es Android 8.1 Oreo con EMUI 8.2, la clásica capa de personalización del fabricante chino, aunque la actualización de Android 9.0 Pie no tiene que tardar en llegar.
Por ahora, este móvil lo tiene todo para triunfar, menos dos cosas: la fecha de lanzamiento y el precio. Estamos a la espera de confirmación por parte del gigante tecnológico, pero casi seguro que costará entre 200 y 300 euros. Por otra parte, se rumorea que posiblemente a mediados de octubre se produzca su lanzamiento. ¿Qué te parece este Huawei, tiene todo lo que necesitas?
Deja tu comentario