La realidad virtual (VR) parece que no acaba de llegar, pero en cuanto nos descuidemos nos va a atropellar, empezando por estas Oculus Go de Facebook. Hay que recordar que la compañía de Mark Zuckerberg compró por sorpresa la empresa creadora de las Oculus Rift por 2.000 millones de dólares. Ahora esta adquisición, cuatro años después, toma sentido con el lanzamiento mundial de este futurista dispositivo.
Las gafas VR autónomas y sin cables
Lo más importante de estas gafas VR es que son completamente autónomas al no requerir de ningún tipo de conexión con otro dispositivo. El móvil o el ordenador no serán necesarios para disfrutar de este visor de realidad aumentada. Sin duda, una tecnología que promete hacernos pasar ratos realmente divertidos. Además, están fabricadas con materiales transpirables y cintas ajustables que se amoldan perfectamente a nuestra cabeza.
Su principal valor son los dos paneles LCD de 5.5 pulgadas que entre ambos suman una fascinante resolución QHD (2560 x 1440 píxeles), dichas pantallas nos permitirán disfrutar de una asombrosa experiencia virtual. Asimismo, disponen de un sonido estéreo 3D para que la inmersión en nuestros videojuegos y apps favoritas sea completa y podamos dejarnos llevar para vivir increíbles experiencias en 360 grados. Funciona con la app de Oculus que es compatible con Android e iOS.
Oculus Go, las gafas que cambiarán el modo de ver el mundo
El visor de Oculus integra básicamente los mismos componentes que un móvil, un procesador Snapdragon 821 y una tarjeta gráfica Adreno 530 que nos dará acceso a unas imágenes verdaderamente nítidas. También incluye un puerto micro USB y un jack de auriculares de 3.5 mm para concentrarnos con un sonido de alta calidad, como ya hemos señalado anteriormente.
Son confortables y realmente ligeras con un peso de solamente 168 gramos y tienen una batería que dura 2.5 horas. Cuentan con una memoria RAM de 3 GB y han salido a la venta oficialmente en España por un precio de 219 € para la versión de 32 GB de almacenamiento, mientras que el modelo de 64 GB cuesta 269 €.
Está claro que Oculus pretende convertir la realidad virtual en una tecnología de masas, hacerla accesible a todo el mundo. ¿Cuándo ocurrirá? La forma de comunicarnos, trabajar y entretenernos está en constante cambio. ¿Provocará esta tecnología una nueva revolución? ¿Llegarán las gafas VR al mismo nivel de penetración social que han alcanzado los smartphones?
Deja tu comentario